![]() |
Tara Mediterráneo, Tánger |
¿Cuáles son los objetivos de AMED?
Nuestra
asociación tiene como objetivo educar a los ciudadanos, jóvenes y mayores,
mediante su participación en talleres prácticos. Creemos que es por la práctica,
involucrándose, que las personas aprenden.
Nuestro objetivo
es mostrar los componentes del desarrollo sostenible al público. Como parte de
un plan de acción anual, desarrollamos seminarios y talleres para crear
conciencia acerca de los impactos ambientales y sobre los cambios en los
comportamientos. Aquí en Marruecos, todavía estamos en una fase en la que
tenemos que educar y explicar la necesidad de cambiar los comportamientos. La gente aprende sobre el
reciclaje y la gestión de residuos con el fin de reducirlos. Igualmente, les
introducimos al uso de energías renovables.
Tara Mediterráneo estudia la contaminación por los
plásticos y sensibiliza el público sobre
el tema. ¿Cuál es la situación aquí en Tánger?
El plástico es un
problema. Impulsamos una toma de consciencia, intentamos que el ciudadano cuestione
su modo de consumo.
Lo que hacemos
con AMED es animar la reflexión sobre el reciclaje por implementar. Aquí hay un
reciclaje informal. Los recolectores viven de la recolección de plástico para
venderlo. Las botellas de plástico son, por ejemplo, usadas de nuevo por los
procesadores de lácteos para el
transporte de la leche. Debemos imaginar una plataforma y una solución de
reciclaje que integre todas estas personas, siguiendo las normas y una mejor
higiene. Debemos primero visualizar los mecanismos de integración de estos
trabajadores de la economía informal. Por el momento, estamos en una fase de
promoción en dirección de las comunidades y de las instituciones.
Hoy, gracias a
Tara, descubro una nueva dimensión de los plásticos. Al abordar el tema de la
contaminación por los plásticos, uno tiende a pensar en los desechos visibles a
simple vista, como las botellas. A bordo, me doy cuenta de que también existen
partículas finas de plástico. En el futuro, esta problemática podría inscribirse
en el programa de nuestra asociación.
Entrevista realizada por Noëlie Pansiot