Los
marineros, sacudidos por una transatlántica agitada, viven el final de la
misión con agrado. "Hay un poco de nostalgia, pero sobre todo un gran
deseo de reunirnos con nuestras familias", dice Martin Hertau, capitán de
Tara. “Pero sabemos que después del descanso, renacerá una sola idea: volver a
zarpar”.
"Al comparar los datos recopilados en
todo el Océano Pacífico, esperamos identificar el componente estable del
microbioma; es decir, la microfauna esencial, común a todos los sitios", precisa
Serge Planes, responsable científico de la expedición. "Estudiaremos también
el componente variable, para tratar de entender de dónde proviene esta
variabilidad y si puede explicar ciertas resistencias o adaptaciones
locales".
En la mira
de los investigadores, está el problema del blanqueamiento de corales, un fenómeno
directamente relacionado con el cambio climático, que se ha acelerado durante
los últimos veinte años, habiendo diezmado alrededor del 20% de los arrecifes
del mundo.
Casualmente,
varias olas de blanqueo coincidieron con el paso de Tara. Eso permitió a los
investigadores tomar el pulso de los corales del Pacífico en momentos de
crisis. "Hasta ahora, estos episodios de blanqueamiento eran bastante
globales. Por primera vez, el fenómeno parece muy localizado. En las Samoa, por
ejemplo, hemos visto hasta un 90% de mortalidad, pero en Polinesia y las Islas
Cook, hemos encontrado sitios muy saludables".
Para
obtener la mayor cantidad de información de las decenas de miles de muestras
recolectadas, la mayor parte se analizará en el Centro Nacional de
Secuenciación, el Genoscope. En Evry, en la región de París, el microbioma de
los corales, peces y agua del entorno de los arrecifes se identificará mediante
varios análisis genéticos. "Ya hemos secuenciado muestras de tres islas en
un proyecto piloto, para validar la metodología con el consorcio científico. La
mayor parte de la secuenciación comenzará realmente el próximo año", detalla
Patrick Wincker, director del Genoscope, en el CEA. “Este es uno de nuestros proyectos
de secuenciación más importantes: movilizará de 15 a 20 personas durante al
menos dos años".
Habrá por
que ser pacientes antes de sacar las enseñanzas de las muestras recolectadas en
los últimos dos años, con la esperanza de obtener una mejor comprensión de este
ecosistema vital para el planeta. Los arrecifes de coral representan solo el
0.2% de la superficie del océano, pero son el hogar de un tercio de la
biodiversidad marina.
En la Fundación
Tara Expéditions, ya germinan las próximas misiones. Mientras, la goleta estará
en obras de rejuvenecimiento por 6 meses. "Tenemos varias misiones
planificadas”, menciona Romain Troublé. “Entre los grandes proyectos, nos
gustaría realizar una nueva expedición en el Ártico, para la cual estamos
buscando patrocinadores”. La misión "Tara Pacific" ha costado unos 10
millones de euros, procedentes de varios socios privados y públicos.
Yann Chavance